Project Description
RESPONDIENDO A ESTAS PREGUNTAS
- ¿En quién te has convertido?
- ¿Qué es lo que le lleva al bloqueo, la agresividad o los silencios reactivos?
- ¿Cómo transformar las discusiones y acusaciones en expresiones
responsables? - ¿Qué situaciones provocan dependencia con los iguales?
- ¿Pueden entender lo que les decimos?
- ¿Cuál es el camino que nos puede salvar?
- ¿Cómo puede ser una oportunidad para todos/as la convivencia con el adolescente?
OBJETIVOS
- Comprender las necesidades emocionales, sociales y vitales del adolescente.
- Conocer cómo el adolescente crea su identidad e individualización.
- Adquirir herramientas comunicativas para generar diálogos constructivos.
- Aportar estrategias para pasar de la reactividad a la gestión emocional.
- Ampliar la mirada y la comprensión del adulto hacia el adolescente para generar más bienestar en la convivencia.
- Tomar conciencia de la trascendencia de la adolescencia para la vida.
CONTENIDOS
- La adolescencia: Necesidades, ideales y aprendizajes.
- Condiciones para desarrollar las capacidades interiores del adolescente. Toxicidades: Juicios, incoherencias y luchas de razón y de poder.
- La construcción de la identidad.
- La expresión de la rabia y el sentimiento de injusticia.
- La desproporción de la agresividad y la inhibición.
- La comunicación responsable y respetuosa.
- La conquista de la responsabilidad y la vocación profesional.
- La búsqueda de valores humanos en el mundo y las relaciones.
- La fuerza para contribuir en la sociedad o la desconexión de la realidad.
- El ámbito social y las relaciones con los iguales.
- La incomprensión y la soledad.
- La empatía entre el adulto y el adolescente.
- Las creencias limitadoras y las expectativas cerradas.
- Los espacios interiores abiertos en posibilidades.
- La convivencia como reto y oportunidad.
- La actitud consciente del adulto: Claridad, resposabilidad y autoconocimiento.
METODOLOGÍA
- Se aportan conocimientos que ofrece respuestas a las situaciones cotidianas.
- En cada sesión hay un espacio para trabajar casos prácticos.
- Se proponen actividades vivenciales para adquirir herramientas prácticas y para ampliar el conocimiento de uno/a mismo/a.
- Presencial o Online
DESTINATARIOS
- Profesionales de la Educación y la Salud y Familias
TEMPORALIZACIÓN
- Formación de 15 horas
Leave A Comment